El librero de Urroz, Nuestra librería

Ve a la contra: construye una gran biblioteca

Hoy, miércoles de ceniza, es además del comienzo de la Cuaresma el día de la abstinencia y la desconexión digital, así que para añadir un poco de sana incoherencia a nuestras vidas le invito a leer este alegato en favor de la lectura en papel de toda la vida. 

El 17% de los artículos y ensayos publicados en internet están dedicados a criticar la invasión digital y el atontamiento que produce. Este dato me lo acabo de inventar y, además, lo está usted leyendo en una pantalla así que más a mi favor para que me haga caso y deje de hacer caso a las pantallas. A no ser que -como en esta ocasión- las pantallas le digan que no haga caso a las pantallas. 

Lo cierto es que estamos invadidos por pantallas. Imágenes de colores en un movimiento perpetuo y llenas de escenas atractivas, impresionantes puestas de sol, graciosos gatitos y tutoriales que resuelven cualquier duda en cuestión de minutos. Todo eso y algo más es lo que uno puede esperar de estas cosas que seguimos llamando «teléfonos móviles». Usted sabe que la vida no es eso. Que es preciso ir a la contra para ser persona. Que entre la misantropía y la filantropía hay un sabio término medio.

Todos los libros, excepto los diccionarios, son unos aparatos que se inventaron para concentrar la atención. Los móviles, en cambio, se han creado para dispersarnos, no para expandir nuestro cerebro sino para explosionarlo, que no es lo mismo. 

Los cacharritos de las pantallas son como los ambientadores, expendedores de efluvios. Los  libros en cambio son como los ladrillos, nos centran y nos concentran porque son vidas condensadas. Ellos nos hacen más libres porque es gracias a ellos que se construye la sabiduría y se encuentra la verdad, eso que nos hace libres. No estoy estoy descubriendo nada nuevo. Esto lo saben hasta las influencers, los youtubers o los presidentes del gobierno, que cuando quieren pasar a la posteridad… escriben un libro. 

Decídase. ¿Qué quiere ser? ¿Un hombre a merced de la IA o uno libre que crece día a día con sus lecturas? Síganos y le ayudaremos a construir una gran biblioteca.

___

Pero no todo está en los libros. Si pueden, no se pierdan nuestros eventos presenciales de URROZ VILLA DEL LIBRO: 

AGENDA-AVANCE DE EVENTOS EN LIBROS CON HISTORIA (CASA MELCHOR) 

MARZO-AGOSTO 2025: 

SÁBADO 8 DE MARZO. De 16:30 a 19:30 h.

TALLER DE ENCUADERNACIÓN 

SÁBADO 22 DE MARZO. De 10:00 a 15:00 h.

FERIA DEL LIBRO DE PRIMAVERA DE URROZ

SÁBADO 22 DE MARZO. A las 17:00 h.

REUNION DEL CLUB DE LECTURA DE HISTORIA

JUEVES 27 DE MARZO. Hasta el domingo 13 de abril.

INICIO DE LA FERIA DEL LIBRO ANTIGUO DE  ZARAGOZA

SÁBADO 5 DE ABRIL. A las 12:00 h.

TERTULIA SOBRE HISTORIA Y MEMORIA VERAZ

Con José Ramón Goñi Tirapu, Iñaki Iriarte y David Colbert. 

5 DE ABRIL. De 16:30 a 19:30 h. 

TALLER DE ENCUADERNACIÓN

19 DE ABRIL, SABADO SANTO. A las 12:00 h.

RECITAL MULTILINGÜE DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS. 

Con Javier Borda y Hermione Jones

26 DE ABRIL. A las 12:00 h.

EN TORNO AL DIA DEL LIBRO. TERTULIA DE FILOSOFIA RURAL

Con Francisco Güell, Idoya Zorroza e Iñaki Nuin.

SÁBADO 26 DE ABRIL. De 16:30 a 19:30 h.

TALLER DE ENCUADERNACIÓN

SÁBADO 10 DE MAYO. A las 12:00 h.

PRESENTACIÓN POETICA DE MARTA CASTAÑO

Con Marta Castaño, ganadora del premio de poesía de Gijón

SÁBADO 17 DE MAYO. A las 12:00 h. 

TALLER DE FLORES DE PRIMAVERA

CON EL JARDIN DE SALI

SÁBADO 24 DE MAYO

HERVÉ ALÚSTIZA, 50 AÑOS

Gran festival-cumpleaños, con Hervé Alústiza y amigos

SÁBADO 24 DE MAYO. De 16:30 a 19:30 h. 

TALLER DE ENCUADERNACION

SÁBADO 7 DE JUNIO. A las 12:00 h 

TERTULIA SOBRE CIENCIA Y FE

Con Ignacio del Villar, Miguel Angel Munárriz, Emmanuel García de la Peña y José Fermín Garralda

21-22 DE JUNIO. Mañanas, de 10:00 a 15:00 h.

FERIA DEL LIBRO DE VERANO DE URROZ

(Dentro de la III Semana de Urroz somos Cultura)

28 AL 31 DE AGOSTO

IV CURSO DE VERANO DE URROZ VILLA DEL LIBRO:

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

2 thoughts on “Ve a la contra: construye una gran biblioteca

  1. Me sumo a tus deseos y también a tus proyectos.

    1. librosconhistoria dice:

      Gracias. Esperamos a la gente de Kratos en este refugio de filosofía rural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *